LA CRISIS CAPITALISTA Y LOS SINDICATOS
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

LA TEORÍA DE LA CRISIS CAPITALISTA DESDE LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA - BMP

Ir abajo

LA TEORÍA DE LA CRISIS CAPITALISTA DESDE LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA - BMP Empty LA TEORÍA DE LA CRISIS CAPITALISTA DESDE LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA - BMP

Mensaje  camilo mayta solis Vie Feb 25, 2011 11:14 pm

Advertencia:
Lo que diferencia al marxismo de todas las demás autoproclamadas ciencias sociales, es que el marxismo parte de premisas reales, empíricamente verificables, del que hacer material de la sociedad, de la reproducción de la existencia diaria de la sociedad. Esto no comporte con las demás “ciencias sociales” que parten de patrones conductuales, costumbres, de la religión, o la estructuración estatal o los sistemas cuasijuridicos que imperaban en tales. El marxismo parte del primer hecho histórico de la humanidad; la producción, y las relaciones sociales que la revisten; es sobre ella que se irgue todo el edificio político, jurídico, religioso y moral propio de cada formación social; es por ello siguiendo al marxismo, es allí donde veremos la razón esencial de la crisis capitalista.
LA TEORÍA DE LA CRISIS CAPITALISTA:
Marx expuso, que el desarrollo de las fuerzas productivas a lo largo de las diferentes formaciones sociales que sucedieron unas a otras en la historia hasta la actualidad se expresa en la relación MP/FT; el desarrollo de los medios de producción determina la productividad de la fuerza de trabajo, la que a su vez determina el desarrollo cada vez más de los medios de producción, esa relación dialéctica entre medios de producción y fuerza de trabajo, es una unidad idéntica que determina el grado de desarrollo de las fuerzas productivas, es la que acompaño y acompañara a la sociedad en su proceso histórico.
1. LA RAZÓN FUNDAMENTAL DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA.-
Esta relación básica y general del trabajo social, se desenvolvió sujeta a determinadas relaciones de producción y por tanto a determinada forma de propiedad, que a la vez brega una determinada división de clases. Sintetizándose en la forma social del producto, la mercancía. No es gratuito que Marx haya comenzado la exposición de su obra fundamental “El Capital”, mostrando a la mercancía en sus detalles, diseccionada de tal forma que se le pueda conocer en toda su complejidad.
La formación social capitalista, el modo de producción esta expresada en la siguiente fórmula:
D – M – D´
En la que D es el dinero propiedad del capitalista y suficiente como para comprar los factores de producción (materias primas, materias auxiliares, medios de producción y fuerza de trabajo) solo así es capital. Este debe de pasar por el mercado a fin de comprar los factores de producción disponible, allí de capital genérico con la capacidad de comprar mercancías, se determina cuantitativamente en los factores de producción, convirtiéndose en capital fijo (maquinarias, infraestructura, etc), capital circulante (materias primas y materias auxiliares), que a la vez hacen el capital constante Cc; y en capital variable Cv (el precio de la fuerza de trabajo). Una vez dentro del campo de dominio del capitalista ese solo ejecutara la voluntad del sistema, hará que los factores se desenvuelvan y combinen en la producción, en la que la fuerza de trabajo del obrero movilizara y traspasara el valor del capital constante al nuevo producto, y a un determinada grado de explotación de la fuerza de trabajo (Pl/Cv) recreara el valor que se le anticipo, el capital variable y creara un plus, que nada le costó al capitalista, el plustrabajo o plusvalor; todo ello sintetizado en el nuevo producto, la mercancía con la finalidad de convertirse en capital nuevamente y perpetuar su reproducción.
Si bien es cierto que el plusvalor está aun encerrado en la mercancía, pues ha sido creado en la producción, este aun no aparece, solo en el mercado este aparecerá y se convertirá en dinero para volver al ámbito del capital, para recrear un nuevo ciclo de producción del capital, pero esta vez sobre una base más amplia que el anterior. Esto es la fundamento de la acumulación capitalista, su razón fundamental del modo de producción capitalista, son las relaciones de producción a las que se somete la relación Mp/Ft.
La razón fundamental del sistema capitalista no es crear mercancías, o productos, sino capital a fin de acumularla cada vez una mayor cantidad y reiniciar con ello el nuevo ciclo de producción. Por ello debe de optimizar lo mejor posible la explotación de la fuerza de trabajo (Pl/Cv) para el beneficio individual del capitalista. Esto se traduce en la capacidad de poder mover una mayor cantidad de medios de producción con un cada vez menor empleo de la fuerza de trabajo (Mp/Ft). Puesto que el mercado premia a aquellos que tienen un mayor coeficiente en la relación precedida.
2. LA COMPOSICIÓN ORGANICA DEL CAPITAL Y LA TASA GENERAL DE GANANCIA.-
La relación Mp/Ft, sometida a las relaciones capitalistas anteriormente expuestas se traduce en la Composición Orgánica Del Capital (C. O. C.)la relación entre Cc/Cv, la misma que es constantemente incrementada por la necesidad de acumular una mayor cantidad de capital, cumpliendo correctamente los mandatos del mercado. El incremento absoluto del Cc en detrimento del Cv, es el que determina la prosperidad individual del capitalista, la reducción de los salarios siempre y cuando el destino de una mayor parte de su capital destine al Cc le permita una mayor productividad de la fuerza de trabajo, una mayor tasa de explotación del trabajo vivo (Pl/Cv), una mayor extracción de plusvalor por un menor salario.
Pero esto a la vez socialmente trae consigo la reducción absoluto del trabajo vivo y por tanto la reducción de la masa total de plusvalor que se obtiene socialmente en relación al capital anticipado, Tasa General De Ganancia, convirtiendo a la sociedad capitalista en la sociedad del pillaje y el engaño mutuo entre capitalistas en la que lo que gana un capitalista no es por el plusvalor que este extrae a sus capitalistas sino el plusvalor que pierde otro capitalista, quien por su baja COC, es el que recibe menos en la distribución de la masa total del plusvalor obtenido socialmente.
3. LEY DE LA TENDENCIA DESCENSO DE LA TASA DE GANANCIA.
TG=Pl/Cc+Cv
El desplazamiento de la fuerza de trabajo por la maquinaria, el incremento del COC, hace que la plusvalía en términos absolutos también reduzca; recordemos que solo la fuerza de trabajo es fuente de valor y por tanto de plusvalor. Lo que implica una reducción de la masa de plusvalor en relación al capital anticipado, cumpliéndose el descenso de la tasa de ganancia.
¿Puede el plusvalor relativo evitar tal descenso?
Hay muchos compañeros que señalan que el incremento de la COC traer consigo una mayor productividad del trabajo vivo, creando por unidad de trabajo vivo una mayor cantidad de valor, es decir incrementando la tasa de explotación (Pl/Cv), por lo que la explotación y extracción del plusvalor no tendría limites en su producción sino en su realización. Es posible evitar la caída de la tasa de ganancia si al incremento del COC, se sigue un incremento de la tasa de explotación o tasa de plusvalía, pero ello tiene límites históricamente determinados, y esa son los límites de la jornada de trabajo, pretender la extracción del plusvalor de forma ilimitada es divorciarse de la jornada de trabajo. La plusvalía relativa es la extracción de plusvalor en relación a la reducción del Cv, del salario pero dentro de los mismos limites que nos ofrecen la jornada de trabajo. Recordemos que Pl+Cv o trabajo excedente + trabajo necesario = jornada de trabajo.
Es asi que ampliando incluso la conversión absoluta del trabajo en plusvalor, reduciendo a 0 el Cv, es decir que si el proletario trabajara dentro de la jornada de trabajo de 24 horas o un día natural solo para el capitalista y viviera del aire esto no anulara el descenso de la tasa de ganancia.
TG=Pl/Cc+Cv
TG=24/Cc+0= baja de la tasa de ganancia.
TG=24/2+0= 12
TG=24/3+0=8
TG=24/4+0=6
Así se puede evidenciar un descenso de la tasa de ganancia, a pesar del incremento de la COC, porque ya no es posible incrementar la tasa de explotación mas alla de la jornada de trabajo.
4. LA SOBREACUMULACIÓN ABSOLUTA DE CAPITAL ES LA CRISIS CAPITALISTA
La crisis capitalista se produce por la sobreacumulación, no de mercancías o productos, sino de capital (Cc y Cv).
Como hemos visto la razón fundamental del capitalismo D-M-D´ es la de que se obtenga una mayor masa de plusvalor que el capital anticipado, a través del incremento de la explotación de la fuerza de trabajo. Es decir que el plusvalor que se obtenga después de la producción se compense con el capital anticipado. La crisis capitalista se opera cuando esta relación fundamental ha sido negada, y no cuando se confirma. La crisis no opera cuando se le saca una mayor cantidad de plusvalor por cada ciclo de rotación del capital, sino cuando cada vez se le saca una menor cantidad de plusvalor. He allí la crisis capitalista, cuando el plusvalor que se obtiene es demasiado pequeño en relación al capital anticipado, lo que no posibilita la reinversión en el nuevo ciclo a una tasa de ganancia media y sostenible.
Siguiendo el ejemplo expuesto por los compañeros de Grupo de Propaganda Marxista, quien a la vez retoma la crítica de Henrik Grossmann, sobre LA LEY DE LA ACUMULACIÓN Y EL DERRUMBE DEL SISTEMA CAPITALISTA, traemos aquí el siguiente ejemplo, cuyos datos son arbitrarios:
D-M-D’
Se tiene 1000 de capital anticipado a una tasa de ganancia del 15% se tendrá un plusvalor de 150 y por tanto un producto de 1150; en el siguiente ciclo de producción a una tasa de ganancia del 9% se tendrá un plusvalor de 103.5 y por tanto un producto de 1253.5; como vemos en el siguiente ciclo de producción, la masa de plusvalor ha bajado por la baja de la tasa de ganancia. Para que el capitalista vuelva a tener un plusvalor casi igual al anterior ciclo de producción, es decir un plusvalor de 150 y no de 103.5, debe:
1150+x (un nuevo valor adicional)+9%(1150+x)=producto nuevo.
Por lo que:
9%(1150+x)=PL
9%(1150+x)=150
103.5 + 9%x=150
9%x=47
X=522
Como decíamos, para que el capitalista tenga un plusvalor de 150 igual que el anterior ciclo de producción a una tasa de ganancia actual del 9%, este debe de incrementar su Capital anticipado en 522, solo así obtendrá la misma cantidad de plusvalor que el anterior, y como el capitalista no tiene tal cantidad de capital este deberá recurrir para ello al crédito. De esta forma podemos ver que sin el crédito, con la nueva tasa de ganancia el plusvalor que se obtiene no se compensaría con el nuevo capital anticipado.
Al recurrir al crédito su ganancia no será ya del 9%, sino se reducirá cada vez más por que ahora tendrá que destinar una parte del plusvalor extraído al pago la tasa de intereses del crédito obtenido. A esto se le conoce como la sobre acumulación absoluta del capital y es el inicio de la crisis, movido por el descenso de la tasa de ganancia, y este a la vez por el incremento del COC.
Lo que precede desfomenta la inversión del capital en la actividad productiva, por lo que grandes masa de capital ocioso huyen a la esfera de la especulación, en la que no se produce ningún plusvalor solo se da una distribución del capital ocioso, entre los capitalistas a través de especulación, del engaño y el pillaje mutuo. La demanda de ganancia hace que los precios de los capitales se divorcien de sus valores reales, creando una burbuja especulativa, la misma que desemboca en un crash, un reajuste de los valores sobre sus precios. Asimismo trae el descenso de la demanda de mano de obra y por tanto un incremento del desempleo a nivel social.
La crisis trae consigo la desvalorización o descenso por debajo del valor del capital (de los medios de producción y de la fuerza de trabajo) una sobreoferta de ambos factores, en las que los obreros aceptan trabajar hasta por debajo del valor para reproducir su existencia diaria. Esto se conoce como la depresión o sobresaturación del capital. Esto permitirá nuevamente el recuperamiento de la tasa de ganancia a una cada vez mayor explotación de la fuerza de trabajo y extracción de plusvalor, lo que le permitirá a través el ciclo y un ascenso del nuevo ciclo, la salida de la crisis.
5. SOBRE LOS MERCADOS COMO UNA SALIDA DEL CAPITAL.
Habíamos dicho que la crisis trae consigo una desvalorización general del capital, que se presenta como una sobreoferta de los bienes de capital y la fuerza de trabajo, las mismas que se venden por debajo de su valor. Por otro lado tenemos a la pequeña burguesía cuyas ganancias no se rigen por la tasa de ganancia promedio en la sociedad, es decir, sobreviven. Ellos en plena crisis, a la desvalorización del capital son capaces de poder ascender a través de la compra de los factores de la producción más baratos, que lo que era normalmente, en la que estaban marginadas por los altos precios de los medios de producción, ingresando de esta manera al mercado mundial.
Así pues después de cada ciclo de acumulación capitalista a la salida de las crisis, cada ciclo de acumulación comienza sobre una mayor COC, una base mas ampliada de COC, por lo que las rotaciones de capital será cada vez más rápida, más acelerada, por la que se requerirá una menor cantidad de tiempo para una nueva sobre acumulación de capital, para una nueva crisis, sus crisis serán más profundas porque se comprometerá una mayor cantidad de capital, lo que producirá una sobresaturación del capital, por lo que grandes masas de capital tendrán que emigrar a la periferia capitalista, países en la que se es posible explotar mano de obra hasta por debajo de su valor, puesto que su COC es baja y permite una Tasa de Ganancia adecuada para la continuidad de la acumulación de capital. Lo que busca el capital son mercados, no para vender sus mercancías excedentes o para la realización del plusvalor excedente a través de la venta, sino mercados de explotación de fuerza de trabajo y por tanto de extracción de plusvalor, para poder sobrevivir como clase y como modo de producción capitalista. En ello juegan un papel importante más no decisivo los pequeños burgueses, quienes son los primeros en introducir las relaciones mercantilistas en esos sectores, muchas veces a un no proletario, campesinos, indígenas.
Pero la realidad nos demostró, que a una mayor tasa de explotación (a la que es sometido el obrero en el tercer mundo), las grandes masas de capital que ingresan, con una COC alta, tienden a sobreacumular cada vez más rápido de lo que normalmente ocurre en los países imperialistas. Llegando a mas rápido la sobresaturación del capital, y con ello que el espacio entre una y otra crisis sea cada vez más corta y que el ascenso de la tasa de ganancia promedio sea cada vez menor en relación al anterior ciclo de acumulación. Estas se vuelven en barreras cada vez más altas para el mismo sistema y acerca más el derrumbe total del sistema capitalista.
LO QUE ENTENDEMOS DE LA CCI.-
Los compañeros de la CCI, señalan que
1. La teoría de la crisis debe de estar enmarcada dentro de la teoría de la decadencia del capitalismo la misma que inicia desde el año 1914, y que la única forma de poder salir de cada crisis es el medio bélico, la guerra o el comunismo –socialismo o barbarie-.
2. Para entender la teoría de la crisis capitalista, debe hacerse encarándose ante la realidad, puesto que, los trabajos de Carlos Marx son pasados en un contexto histórico no actual, y por ello deben de ser cotejados con la realidad especialmente desde la primera guerra mundial y en su crisis actual.
3. El capitalismo consiste en la explotación del trabajo asalariado para los fines de la acumulación de plusvalor sin contemplar las necesidades sociales, de tal modo que este divorcio entre la producción y el consumo determina la tendencia a producir excedentes de valor de plusvalor que están por encima de las posibilidades de la demanda solvente de la sociedad. Siendo el objetivo del capitalista la venta y la acumulación del capital, y dado que la continuidad del proceso de acumulación depende de la realización, venta, liquidación o conversión en dinero de las mercancías cuyo plusvalor excede las posibilidades de la demanda efectiva al interior del sistema, el capitalismo sólo puede sobrevivir mientras pueda vender esos excedentes a la parte de la población mundial que vive en condiciones precapitalistas de producción. Por ello la crisis se traduce en una sobreproducción de bienes necesarios para la subsistencia y las condiciones para la producción; puesto que los productores directos (asalaridos) cada vez son excluidos del disfrute de sus productos, del dinero para comprar esos bienes sobreproducidos. Ello intensifica la miseria de los trabajadores y la destrucción de los medios de producción.
4. “La razón profunda de las crisis: al vivir en competencia permanente entre sí, los capitalistas no pueden vivir más que desarrollando su capital y no pueden desarrollar su capital más que disponiendo dé nuevas salidas mercantiles; puesto que, el capital no puede dar a sus asalariados los medios para comprar todo lo que produce, la burguesía los encuentra en los sectores y las naciones en las que no domina el capitalismo. Al vender su producción a esos sectores, los obliga a adoptar el modo de producción burgués, lo cual los elimina como tales mercados engendrando de nuevo la necesidad de nuevos mercados. Es así como la burguesía está obligada a invadir todo el planeta en busca de nuevos mercados. Pero al lanzarse a esa expansión, que es lo único que le permite superar las crisis, también está limitando al mismo tiempo el mercado mundial, creando así las condiciones para nuevas crisis todavía más fuertes”.
5. Para la CCI, la tendencia decreciente de la tasa de ganancia opera: “Para poder medir la resistencia de un material, hay que llevarlo hasta el punto de ruptura. De la misma manera, hacía falta que el mercado mundial se encogiera hasta el punto de bloquear de manera definitiva la expansión del capitalismo para que pudiera analizarse en toda su complejidad su contradicción fundamental. Marx hace abstracción de los fenómenos para analizar los mecanismos internos del proceso de acumulación capitalista: la "ley de la tendencia decreciente de la cuota (o tasa) de ganancia". Esta ley, que Marx descubrió, pone en evidencia los mecanismos por los cuales, la elevación de la composición orgánica del capital, lleva la cuota de ganancia del capitalismo a la baja. Esta ley describe los mecanismos económicos que expresan, a nivel de la cuota de ganancia del capital, la contradicción entre, la ganancia capitalista no puede ser extraída mas que del trabajo vivo explotado y, la proporción de trabajo vivo que contiene cada mercancía capitalista disminuye continuamente en provecho de la del trabajo muerto.”
6. Pero para la CCI, ello solo es posible siempre y cuando la posibilidad de seguir ampliando el capital a través de la conquista de mercados extracapitalistas haya sido ya negada. Es decir que ya no haya mercados extracapitalistas en el mundo como ocurre desde 1914. Por ello que desde ese año, el capitalismo entro en una etapa de decadencia.
7. Lo que determina la salida de la crisis capitalista es la apertura de nuevos mercados, en la que se realice el plusvalor excedente. Los mercados hacen que la ley tendencial de la caída de la tasa de ganancia sea una tendencia y no un absoluto. Solo la apertura de nuevos mercados posibilitara el ascenso de la Tasa de Ganancia, mientras tanto, se estará atravesando una crisis permanente, una desvalorización del capital y por tanto una caída de la tasa de ganancia. La caída de la tasa de ganancia es una consecuencia de la sobresaturación de mercados.
8. La CCI se pregunta ¿qué es lo que determina el incremento de la COC, y la tasa de explotación de la fuerza de trabajo?; las mismas que producen la caída de la tasa de ganancia. Y se responde que es el mercado, el intercambio, la realización del plusvalor que se extrae cada vez mas materializada en una mayor cantidad de productos. La necesidad de mercados les obliga a competir por mas mercados y conquistar todos los mercados extracapitalistas, para lo que deben de reducir los precios de sus productos, introduciendo una mayor cantidad de COC y una mayor intensidad de explotación de fuerza de trabajo, una mayor tasa de explotación; y esto a la vez la baja de la tasa de ganancia.
9. De esta forma la crisis capitalista se reduce a “la contradicción fundamental entre la necesidad para el capital de ampliar siempre más la producción, por un lado, y, por otro el hecho de que nunca podrá crear en su propio seno (al demanda solvente necesaria), dando, a sus asalariados el poder adquisitivo necesario, las salidas necesarias para esa ampliación; puesto que los obreros, los capitalistas y sus servidores directos, no pueden comprar más que una parte de la producción realizada”.
De la exposición que nos precedió surgieron algunas preguntas en el seno de la organización:
1. ¿Sujetar la ley de la tendencia decreciente de la Tasa de Ganancia a la carencia de mercados extracapitalistas es negarlo como causa de la crisis del sistema capitalista?
2. La explicación de la CCI, en la que pone la cuestión de los mercados como causa fundamental de la crisis capitalistas, ¿desemboca en una vertiente de la tesis subconsumista de la crisis?,
3. Los compañeros del CCI plantean aunque de forma indirecta que la causa fundamental de la crisis, se produce en la esfera de la circulación y no en la esfera de la producción del capital? Y si esa posición es marxista?
4. ¿Cuales serian las consecuencias de un error metodológico del marxismo?
5. ¿Cuales serian las consecuencias políticas de un error en la explicación de la crisis capitalista?
Que en lo que nos sucede intentaremos contestar a cada una de estas preguntas.
Lecturas:
1. GRUPO DE PROPAGANDA MARXISTA: La Crisis Capitalista; octubre del 1998.
2. CORRIENTE COMUNISTA INTERNACIONAL: Las Teorías Sobre Las Crisis: Desde Marx Hasta La Internacional Comunista; enero del 2008.

camilo mayta solis

Mensajes : 13
Fecha de inscripción : 21/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.